Ese fue el tema de reflexión del seminario: ¿Nuestros pensamientos y emociones son Derechos Humanos?.
En una actividad online asociada al Congreso Futuro se presentó la iniciativa en la que participaron senadores e investigadores nacionales e internacionales que buscan resguardar la privacidad de las personas frente a la inteligencia artificial.
En el marco de la difusión del docu-ficción “El dilema de las redes sociales” se agudiza el debate sobre cómo los datos de las personas son manejados sin control ni ética en las redes sociales. Además, surgen dudas y preocupaciones acerca de los llamados “neurodatos” que influyen en nuestras decisiones y que son motivo de alerta científica en todo el mundo.
Al respecto, existen programas que son capaces de leer nuestras mentes, nuestros gustos, emociones, memorias y estados de ánimo.
Chile es pionero en tener un proyecto de ley que busca legislar sobre los neuroderechos. El objetivo de este proyecto es proteger la privacidad mental, la intimidad y el derecho a la identidad individual de hombres y mujeres ante el avance de la inteligencia artificial.