El robot acuático fue creado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para estudiar la vida marina.
SoFi se mueve como un pez convencional gracias a un sistema de propulsión silencioso lo que le permite mimetizarse con el entorno sin asustar a las especies que viven en el océano. Esta condición tecnológica permite investigar el comportamiento de los animales marinos sin que estos reciban estímulos externos.
El pez robótico fue creado a partir de plástico impreso y modelado en 3D y tiene incorporadas cámaras que permiten mostrar en tiempo real todo lo que está viendo. Mide aproximadamente 47 centímetros y pesa menos de 1,6 kilos. Se desplaza nadando de forma semi-autónoma y tiene un sistema de control remoto para ser monitoreado a distancia, a través de un mando impermeabilizado de Super Nintendo.