34%

En su comentario de esta semana, Cristián Hernández, director de Negocios y Tecnología de Fundación Ciencia & Vida, y embajador editorial de #ia13, se refiere a la llamada “simulación molecular asistida por realidad virtual”, que puede servir para generar nuevos medicamentos que ayuden a combatir la propagación de infecciones. 


A pesar que -generalmente-  el uso de algoritmos y técnicas de software se relacionan al ámbito del diagnóstico de los pacientes, hoy día se está aplicando en mayor medida a la farmacología. 


Hernández explica que esto es como “meterse al mundo microscópico de cómo son las moléculas y los virus, a un nivel de detalle en que se pueden modelar las cosas que se quieren investigar”. 

Por ejemplo, buscar medicamentos que intervengan o interactúen con las proteínas que produce el Covid-19 y puedan prevenir que el virus entre a las células humanas. 

¿Cuánto cuesta hacer este tipo de procedimiento? ¿Quiénes están liderando esta tecnología a nivel internacional?

Fuente: https://www.13.cl/ia/noticias/inteligencia-artificial-en-la-fabricacion-de-medicamentos-contra-el-covid-19

Comentar