30%

El director del Centro de Investigación en Sociedad y Salud de la Universidad Mayor, Esteban Calvo, se refirió a la importancia del big data para elaborar y evaluar medidas del gobierno en el área de salud. 

“Big data” es un término que hace referencia a un conjunto de datos masivos, que generan un desafío en su almacenamiento y análisis. Así lo explicó el director del Centro de Investigación en Sociedad y Salud de la Universidad Mayor, Esteban Calvo, quien se refirió a la utilidad de esa información para elaborar políticas públicas. 

De acuerdo al epidemiólogo, el big data puede aprovechar datos administrativos que están disponibles para pronosticar distintas materias. 

“Por ejemplo, podríamos predecir el riesgo que tiene una persona de caerse y fracturarse una cadera, podríamos querer predecir las probabilidades que tiene alguien de desarrollar alzheimer y levantar una bandera roja en el sistema de atención primaria cuando ellos tienen un deterioro cognitivo leve”, agregó el Académico del Robert N. Butler Columbia Aging Center.

Asimismo, el sociólogo indicó que el big data va a ser ocupado para generar inteligencias artificiales y automatizar muchos de los procedimientos que hoy realizan diversos profesionales. 

“Lo que podemos anticipar es que más o menos la mitad de las ocupaciones que hoy conocemos van a desaparecer en una periodo no muy largo, estamos hablando de no más allá de dos décadas”, puntualizó Calvo.

Fuente: https://www.13.cl/ia/noticias/esteban-calvo-el-big-data-lo-podemos-ocupar-para-elaborar-politicas-publicas

Comentar