2%
STENAM es el acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering , Nature, Arts, Mathematics.
Rodrigo Quevedo Silva - Director Ejecutivo Instituto STENAM

STENAM es la iniciativa chilena para avanzar en un modelo de educación activa, permanente y actualizada que adopte y difunda ampliamente en la sociedad los principios descritos en nuestra sección “Quiénes somos”.

Durante los meses de pandemia, se han cursado invitaciones a amplios referentes de la academia, de las organizaciones especializadas, municipalidades, colegios, entre otros, para sumarse y apoyar las acciones conducentes a una nivelación tecnológica mediante contenidos disponibles online. Ya se han comprometido en esta iniciativa “embajadores editoriales” en distintos países, de distintos continentes.

El Instituto STENAM es parte de la Fundación Chile Desarrolla, una Organización No Gubernamental (ONG), creada en enero del 2017 con los siguientes propósitos:

– Orientación a emprendedores, microempresas, Pymes.
– Programa integral a 40 micro-empresas seleccionadas por comité de proyectos.
– Programa de iniciación de emprendimiento a 5 ideas de negocio innovadoras.
– Cursos y certificaciones de especialización en en oficios específicos.
– Charlas en colegios sobre la innovadora propuesta metodológica STENAM.
– Redes de negocios para comercializar productos y servicios.

Un principio importante de la nueva propuesta ampliada STENAM es la distinción que se refiere al “aprendizaje integrado de distintas áreas del conocimiento”. La integración trans-disciplinaria define y promueve una metodología basada en nuevos descubrimientos de las neurociencias y de la inteligencia artificial.

El primer programa que ejecuta STENAM -a partir de agosto 2020- es el denominado “Exploradores Tecnológicos”, para incentivar a los jóvenes a “Descubrir la ciencia de la naturaleza”. El lanzamiento se realizó en alianza con la Agrupación de Boy-Scouts de Chile, con la finalidad de generar programas de formación en: Robótica, Energías renovables, Telecomunicaciones, Ciberseguridad, Geología y Geografía, Arqueología, Astronomía y Salud.

La re-evolución educativa que exigen los cambios disruptivos del siglo XXI implica desafíos para la comunicación y trabajo coordinado para los colegios, las universidades, las organizaciones, las empresas, las Municipalidades, el Estado y todas las instituciones que deben renovarse en la sociedad digital de nuestros días.

La robótica es integradora, distintas areas de conocimiento se unen y complementan para lograr un objetivo común y de manera sincrónica, es un ejemplo de tecnología que hoy puede y debe incorporarse en los programas educativos desde los 3 años en adelante.

El Instituto STENAM inicia sus actividades en Santiago-Chile con un Consejo Editorial-Fundacional, integrado por destacados referentes en las distintas disciplinas que sustentan esta iniciativa educacional con visión y metodologías diseñadas y desarrolladas durante las dos primeras décadas del siglo XXI.

Rodrigo Quevedo, director ejecutivo del Instituto STENAM, es reconocido internacionalmente por su innovadora trayectoria profesional en el campo de la robótica y de sus aplicaciones en diferentes áreas industriales, educacionales, de la salud y de la minería, entre otras.

______________________________________________________
NODOS STENAM
– Comunidad Scouts de Chile.
– Consejo Asesor Global con directores en las siguientes ciudades:
San Petersburgo- Rusia
Salto – Uruguay
Tokio – Japón
Washington – Estados Unidos
Boston – Estados Unidos
La Paz – Bolivia
Bogotá – Colombia

Acuerdo de colaboración y gestión con la Asociación de Robótica Bípeda de Japón.
_________________________________________________________

Los siguientes especialistas ya han comprometido su participación en las actividades académicas del Instituto STENAM a partir de esta fecha:

  • Ciberseguridad – Gabriel Bergel
  • Robótica educativa – Camila Quevedo
  • Innovación tecnológica – Claudio Alcota
  • Fabricación digital – Héctor Torres
  • Telecomunicaciones – Hugo Durney
  • Informática 4.0 – Gustavo Gatica
  • Innovación Electrónica – Oscar Romero – Coordinador
  • STENAM MacroZona Norte
  • Tecnología y Género – Pilar Pardo – Embajadora de Iniciativa “Ingeniosas”
  • Arte y Tecnología – Samuel Toro

Durante agosto 2020 se iniciaron las actividades para constituir los llamados “Nodos STENAM” en distintas comunas de Chile y también en distintos países:

  • Comunidad Scouts de Chile.
  • Consejo Asesor Global con directores en las siguientes ciudades:
    • San Petersburgo- Rusia
    • Salto – Uruguay
    • Tokio – Japón
    • Washington – Estados Unidos
    • Boston – Estados Unidos
    • La Paz – Bolivia
    • Bogotá – Colombia
  • Acuerdo de colaboración y gestión con la Asociación de Robótica Bípeda de Japón.
Agrupación Nacional de Boy Scout de Chile
ROBO ONE Latino América
Robotics Lab
Rotatecno
Chile Desarrolla

Media Partners

El Instituto STENAM inició sus actividades de difusión pública en diversos medios nacionales e internacionales:

Plataforma #ia13 [Inteligencia artificial al alcance de todos]
Radio Galaxia.cl [Podcast STENAM]